Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
clinic@qodeinteractive.com

Related Posts

Title Image

Valvulopatías

Valvulopatías Cardíacas: Conoce sus
Síntomas y Tratamientos

Las valvulopatías cardíacas son enfermedades que afectan a las válvulas del corazón, encargadas de controlar el flujo de sangre entre las cavidades cardíacas. Cuando estas válvulas no se abren o cierran correctamente, el corazón debe trabajar más y puede derivar en insuficiencia cardíaca, arritmias o fatiga crónica. Detectarlas a tiempo y tratarlas adecuadamente es fundamental para cuidar la salud cardiovascular.

Estenosis valvular: la válvula no se abre lo suficiente y dificulta el paso de la sangre.

Insuficiencia valvular (o regurgitación): la válvula no cierra bien y la sangre regresa hacia atrás.

Prolapso de la válvula mitral: una válvula se abomba y no funciona correctamente.

Fatiga y falta de aire al esfuerzo.

Mareos, palpitaciones o desmayos.

Hinchazón en tobillos, pies o abdomen.

Dolor en el pecho en casos avanzados.

Enfermedad reumática cardíaca.

Enfermedad degenerativa por envejecimiento.

Malformaciones congénitas.

Infecciones como la endocarditis.

Auscultación cardíaca con detección de soplos.

Ecocardiograma como prueba clave.

Electrocardiograma (ECG) y radiografía de tórax.

Resonancia magnética cardíaca en casos complejos.

Controlar factores de riesgo cardiovascular.

Tratar infecciones a tiempo para evitar complicaciones.

Revisiones periódicas en personas con soplos cardíacos.

Estilo de vida cardiosaludable: dieta equilibrada y ejercicio moderado.

Cumplir el tratamiento médico recetado.

Revisiones periódicas con el cardiólogo.

Vigilar signos de empeoramiento como fatiga o falta de aire.

Seguir hábitos saludables que protejan el corazón.

Medicamentos para controlar síntomas y mejorar el flujo sanguíneo.

Procedimientos mínimamente invasivos, como el reemplazo o reparación valvular mediante catéter.

Cirugía cardíaca para reparar o sustituir la válvula dañada.

Rehabilitación cardíaca y seguimiento médico especializado.

Valvulopatías 1

Valvulopatías Cardíacas: Conoce sus Síntomas y Tratamientos

Las valvulopatías cardíacas son enfermedades que afectan a las válvulas del corazón, encargadas de controlar el flujo de sangre entre las cavidades cardíacas. Cuando estas válvulas no se abren o cierran correctamente, el corazón debe trabajar más y puede derivar en insuficiencia cardíaca, arritmias o fatiga crónica. Detectarlas a tiempo y tratarlas adecuadamente es fundamental para cuidar la salud cardiovascular.

Valvulopatías 1

Estenosis valvular: la válvula no se abre lo suficiente y dificulta el paso de la sangre.

Insuficiencia valvular (o regurgitación): la válvula no cierra bien y la sangre regresa hacia atrás.

Prolapso de la válvula mitral: una válvula se abomba y no funciona correctamente.

Fatiga y falta de aire al esfuerzo.

Mareos, palpitaciones o desmayos.

Hinchazón en tobillos, pies o abdomen.

Dolor en el pecho en casos avanzados.

Enfermedad reumática cardíaca.

Enfermedad degenerativa por envejecimiento.

Malformaciones congénitas.

Infecciones como la endocarditis.

Auscultación cardíaca con detección de soplos.

Ecocardiograma como prueba clave.

Electrocardiograma (ECG) y radiografía de tórax.

Resonancia magnética cardíaca en casos complejos.

Controlar factores de riesgo cardiovascular.

Tratar infecciones a tiempo para evitar complicaciones.

Revisiones periódicas en personas con soplos cardíacos.

Estilo de vida cardiosaludable: dieta equilibrada y ejercicio moderado.

Cumplir el tratamiento médico recetado.

Revisiones periódicas con el cardiólogo.

Vigilar signos de empeoramiento como fatiga o falta de aire.

Seguir hábitos saludables que protejan el corazón.

Medicamentos para controlar síntomas y mejorar el flujo sanguíneo.

Procedimientos mínimamente invasivos, como el reemplazo o reparación valvular mediante catéter.

Cirugía cardíaca para reparar o sustituir la válvula dañada.

Rehabilitación cardíaca y seguimiento médico especializado.