Rehabilitación cardíaca: recuperar el corazón y mejorar la calidad de vida
La rehabilitación cardíaca es un programa médico integral diseñado para ayudar a las personas que han sufrido un infarto de miocardio, una cirugía cardíaca, insuficiencia cardíaca u otras enfermedades cardiovasculares.
Su objetivo es mejorar la salud del corazón, reducir el riesgo de nuevos eventos y recuperar la calidad de vida de los pacientes.


Rehabilitación cardíaca: recuperar el corazón y mejorar la calidad de vida
La rehabilitación cardíaca es un programa médico integral diseñado para ayudar a las personas que han sufrido un infarto de miocardio, una cirugía cardíaca, insuficiencia cardíaca u otras enfermedades cardiovasculares.
Su objetivo es mejorar la salud del corazón, reducir el riesgo de nuevos eventos y recuperar la calidad de vida de los pacientes.


La rehabilitación cardíaca combina ejercicio físico supervisado, educación médica, apoyo psicológico y control de factores de riesgo cardiovascular.
Es una herramienta fundamental para quienes desean prevenir complicaciones y retomar sus actividades cotidianas de manera segura.
Disminuye el riesgo de nuevos infartos o eventos cardiovasculares.
Mejora la capacidad física y respiratoria.
Ayuda a controlar factores de riesgo como colesterol, hipertensión y diabetes.
Reduce la ansiedad y la depresión relacionadas con la enfermedad.
Favorece la adherencia a un estilo de vida saludable.
La rehabilitación cardíaca está indicada en:
Pacientes después de un infarto agudo de miocardio.
Personas con cirugía de bypass coronario o colocación de stent.
Pacientes con insuficiencia cardíaca o angina de pecho.
Personas que han pasado por una cirugía de válvulas cardíacas.
Evaluación inicial: historia clínica, pruebas de esfuerzo y valoración individual.
Entrenamiento físico personalizado: ejercicios adaptados a cada paciente.
Educación y prevención: alimentación saludable, abandono del tabaco y control de peso.
Apoyo emocional: acompañamiento psicológico y grupos de apoyo.
La rehabilitación cardíaca combina ejercicio físico supervisado, educación médica, apoyo psicológico y control de factores de riesgo cardiovascular.
Es una herramienta fundamental para quienes desean prevenir complicaciones y retomar sus actividades cotidianas de manera segura.
Disminuye el riesgo de nuevos infartos o eventos cardiovasculares.
Mejora la capacidad física y respiratoria.
Ayuda a controlar factores de riesgo como colesterol, hipertensión y diabetes.
Reduce la ansiedad y la depresión relacionadas con la enfermedad.
Favorece la adherencia a un estilo de vida saludable.
La rehabilitación cardíaca está indicada en:
Pacientes después de un infarto agudo de miocardio.
Personas con cirugía de bypass coronario o colocación de stent.
Pacientes con insuficiencia cardíaca o angina de pecho.
Personas que han pasado por una cirugía de válvulas cardíacas.
Evaluación inicial: historia clínica, pruebas de esfuerzo y valoración individual.
Entrenamiento físico personalizado: ejercicios adaptados a cada paciente.
Educación y prevención: alimentación saludable, abandono del tabaco y control de peso.
Apoyo emocional: acompañamiento psicológico y grupos de apoyo.