Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
clinic@qodeinteractive.com

Related Posts

Title Image

TC

tomografía computarizada del corazón 2

TC cardíaco: una mirada
precisa al corazón

El TC cardíaco o tomografía computarizada del corazón es una prueba de imagen avanzada que permite obtener imágenes detalladas de las arterias coronarias, las válvulas cardíacas y las cavidades del corazón. Se trata de una herramienta no invasiva, rápida y precisa, que ayuda al cardiólogo a detectar de manera temprana enfermedades cardíacas y a prevenir complicaciones como el infarto de miocardio o la cardiopatía isquémica.

¿Qué es el TC cardíaco?

Es un estudio de radiología avanzada que utiliza rayos X y tecnología computarizada para crear imágenes de alta resolución del corazón. Gracias al TC coronario, se pueden identificar placas de ateroma, calcificaciones y obstrucciones en las arterias.

¿Cuándo se recomienda el TC cardíaco?

El cardiólogo puede indicar esta prueba en los siguientes casos:

Sospecha de enfermedad coronaria.

Dolor torácico de origen no claro.

Evaluación de válvulas cardíacas.

Estudio previo a una cirugía cardíaca.

Control de pacientes con factores de riesgo cardiovascular.

tomografía computarizada del corazón 1

Beneficios del TC cardíaco

Diagnóstico rápido y no invasivo.

Detección precoz de la arteriosclerosis coronaria.

Evaluación detallada de la anatomía cardíaca.

Reducción de riesgos al evitar procedimientos más invasivos.

Preparación y cuidados posteriores

Generalmente, el paciente solo debe acudir en ayunas y evitar el consumo de cafeína antes del estudio. Tras el procedimiento, puede retomar su vida normal sin necesidad de reposo.

ECG (Electrocardiograma): la prueba
clave para cuidar tu corazón

El electrocardiograma (ECG) es una de las pruebas más utilizadas en cardiología para evaluar la actividad eléctrica del corazón. Se trata de un examen rápido, indoloro y seguro, que permite detectar alteraciones como arritmias, cardiopatías isquémicas, infarto de miocardio o problemas en las válvulas cardíacas.

Gracias al ECG, el especialista puede conocer cómo funciona el corazón y prevenir complicaciones antes de que aparezcan síntomas graves.

tomografía computarizada del corazón 2

¿Qué es un ECG?

El electrocardiograma registra los impulsos eléctricos del corazón a través de electrodos colocados en el pecho, brazos y piernas. El resultado se plasma en un gráfico que refleja el ritmo y la frecuencia cardíaca.

¿Para qué sirve el electrocardiograma?

Detectar arritmias cardíacas.

Diagnosticar un infarto de miocardio o daño en el músculo cardíaco.

Identificar bloqueos o alteraciones en la conducción eléctrica.

Evaluar la respuesta del corazón a ciertos medicamentos.

Controlar la evolución en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Tipos de ECG

ECG en reposo: el más común y rápido, realizado mientras el paciente está acostado.

ECG de esfuerzo o prueba de esfuerzo: mide la actividad eléctrica del corazón durante el ejercicio.

Holter de ECG: monitorización continua durante 24-48 horas para detectar arritmias que no aparecen en el examen convencional.

tomografía computarizada del corazón 1

¿Cuándo se recomienda hacerse un ECG?

Dolor en el pecho o sospecha de infarto.

Palpitaciones o latidos irregulares.

Mareos, desmayos o dificultad para respirar.

Seguimiento en personas con hipertensión, diabetes o factores de riesgo cardiovascular.

Ventajas del electrocardiograma

Es rápido, no invasivo e indoloro.

Ofrece información inmediata sobre la salud cardíaca.

Ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Puede salvar vidas al detectar problemas a tiempo.

¿Quieres saber cómo se
realiza?

El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos. El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama electrocardiógrafo.

tomografía computarizada del corazón 2

Para la recogida de la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita que sobre la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente 10), que irán unidos hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10 electrodos se consiguen obtener 12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel 12 trazados de los impulsos eléctricos del corazón desde diferentes puntos del cuerpo. Se pueden obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la superficie corporal, pero el electrocardiograma básico debe constar como mínimo de 12 derivaciones. El electrocardiograma de una persona sana presenta un trazado particular; cuando aparecen cambios en ese trazado el médico puede determinar si existe un problema.

Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas (representada por la onda P) y ventrículos (representada por el complejo QRS), cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en el corazón (como marcapasos). Las alteraciones en el trazado son imprescindibles para la detección y análisis de las arritmias cardiacas. También resulta muy útil en los episodios agudos de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio.

Es una prueba sencilla, disponible, rápida, que no produce ninguna molestia (es indoloro) y no tiene ningún riesgo para el paciente (no se envía ningún tipo de electricidad a través del cuerpo, solo detecta la actividad eléctrica que se general en el propio corazón).

Cómo se realiza el electrocardiograma

La enfermera o el médico conecta los cables del electrocardiógrafo a la piel del paciente por medio de adhesivos o ventosas (electrodos). Los puntos donde se colocan los electrodos son: tobillos, muñecas y pecho. De esta forma se recoge el mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones. Primero se debe limpiar el área de la piel donde posteriormente se colocarán los electrodos, e, incluso, en algunas ocasiones será necesario rasurar el vello de esa zona.