Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
clinic@qodeinteractive.com

Related Posts

Title Image

Cardioversión eléctrica

Cardioversión eléctrica: restaurando el ritmo normal del corazón

La cardioversión eléctrica es un procedimiento médico que se utiliza para restaurar el ritmo cardíaco normal en pacientes con arritmias, especialmente en casos de fibrilación auricular o taquicardia supraventricular. Mediante una descarga eléctrica controlada, aplicada sobre el tórax, se consigue que el corazón vuelva a latir de forma regular y sincronizada. Es un tratamiento seguro, eficaz y rápido, siempre realizado bajo supervisión de un especialista en cardiología.

Cardioversión eléctrica: restaurando el ritmo normal del corazón

La cardioversión eléctrica es un procedimiento médico que se utiliza para restaurar el ritmo cardíaco normal en pacientes con arritmias, especialmente en casos de fibrilación auricular o taquicardia supraventricular. Mediante una descarga eléctrica controlada, aplicada sobre el tórax, se consigue que el corazón vuelva a latir de forma regular y sincronizada. Es un tratamiento seguro, eficaz y rápido, siempre realizado bajo supervisión de un especialista en cardiología.

¿En qué consiste la cardioversión eléctrica?

La cardioversión se realiza aplicando una descarga eléctrica de manera sincronizada con el ciclo cardíaco. Para que el paciente no sienta molestias, se aplica una sedación ligera durante el procedimiento.

Principales indicaciones

La cardioversión está indicada en:

Fibrilación auricular.

Aleteo auricular.

Taquicardias supraventriculares persistentes.

Beneficios de la cardioversión eléctrica

Rápida recuperación del ritmo sinusal normal.
Mejora de la función cardíaca y la calidad de vida.
Disminución de síntomas como palpitaciones, fatiga o mareos.
Reducción del riesgo de complicaciones asociadas a las arritmias.

Preparación y cuidados posteriores

Generalmente, se administra tratamiento anticoagulante antes y después para prevenir la formación de coágulos.

El paciente suele regresar a casa el mismo día.

Se recomienda seguimiento cardiológico y control del ritmo mediante electrocardiogramas (ECG) o Holter.

Mantener un estilo de vida saludable ayuda a prevenir nuevas arritmias.

¿En qué consiste la cardioversión eléctrica?

La cardioversión se realiza aplicando una descarga eléctrica de manera sincronizada con el ciclo cardíaco. Para que el paciente no sienta molestias, se aplica una sedación ligera durante el procedimiento.

Principales indicaciones

La cardioversión está indicada en:

Fibrilación auricular.

Aleteo auricular.

Taquicardias supraventriculares persistentes.

Beneficios de la cardioversión eléctrica

Rápida recuperación del ritmo sinusal normal.
Mejora de la función cardíaca y la calidad de vida.
Disminución de síntomas como palpitaciones, fatiga o mareos.
Reducción del riesgo de complicaciones asociadas a las arritmias.

Preparación y cuidados posteriores

Generalmente, se administra tratamiento anticoagulante antes y después para prevenir la formación de coágulos.

El paciente suele regresar a casa el mismo día.

Se recomienda seguimiento cardiológico y control del ritmo mediante electrocardiogramas (ECG) o Holter.

Mantener un estilo de vida saludable ayuda a prevenir nuevas arritmias.