Cardiooncología: Cuidando el Corazón
durante el Cáncer
La cardiooncología es una subespecialidad de la cardiología que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los efectos cardiovasculares en pacientes con cáncer. Algunos tratamientos oncológicos como la quimioterapia, la radioterapia o las terapias dirigidas pueden afectar al corazón, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca, arritmias o cardiopatía isquémica.
El objetivo de la cardiooncología es proteger la salud cardiovascular del paciente oncológico, garantizando que pueda continuar con su tratamiento contra el cáncer de manera segura y con la mejor calidad de vida posible.
Insuficiencia cardíaca inducida por quimioterapia.
Arritmias cardíacas asociadas a fármacos oncológicos.
Miocardiopatía y toxicidad miocárdica.
Hipertensión secundaria a terapias dirigidas.
Enfermedad coronaria tras radioterapia.
Dificultad para respirar (disnea).
Palpitaciones o sensación de latidos irregulares.
Dolor en el pecho.
Fatiga excesiva.
Hinchazón en tobillos o piernas.
Toxicidad cardíaca por quimioterapia (ej. antraciclinas).
Radioterapia torácica que daña arterias y tejido cardíaco.
Inmunoterapia y terapias dirigidas que alteran la función del corazón.
Factores de riesgo previos: hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo.
Historia clínica detallada antes de iniciar tratamiento oncológico.
Ecocardiograma para valorar la función cardíaca.
Resonancia magnética cardíaca en casos específicos.
Electrocardiograma (ECG).
Biomarcadores cardíacos en sangre para detectar daño temprano.
Evaluación cardiovascular previa al inicio del tratamiento oncológico.
Monitoreo continuo durante la quimioterapia o radioterapia.
Ajuste de dosis o cambio de fármacos en pacientes de riesgo.
Control de factores como presión arterial, peso y colesterol.
Revisiones periódicas con el cardiólogo especializado en cardiooncología.
Adaptación del estilo de vida con alimentación saludable y ejercicio moderado.
Tratamiento precoz de cualquier alteración cardiovascular detectada.
Seguimiento conjunto entre oncólogo y cardiólogo para un abordaje integral.
Medicamentos cardioprotectores para prevenir daño cardíaco.
Anticoagulantes y antiarrítmicos cuando es necesario.
Programas de rehabilitación cardíaca adaptados a pacientes oncológicos.
Tratamientos personalizados según el tipo de cáncer y la terapia recibida.

Cardiooncología: Cuidando el Corazón durante el Cáncer
La cardiooncología es una subespecialidad de la cardiología que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los efectos cardiovasculares en pacientes con cáncer. Algunos tratamientos oncológicos como la quimioterapia, la radioterapia o las terapias dirigidas pueden afectar al corazón, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca, arritmias o cardiopatía isquémica.
El objetivo de la cardiooncología es proteger la salud cardiovascular del paciente oncológico, garantizando que pueda continuar con su tratamiento contra el cáncer de manera segura y con la mejor calidad de vida posible.

Insuficiencia cardíaca inducida por quimioterapia.
Arritmias cardíacas asociadas a fármacos oncológicos.
Miocardiopatía y toxicidad miocárdica.
Hipertensión secundaria a terapias dirigidas.
Enfermedad coronaria tras radioterapia.
Dificultad para respirar (disnea).
Palpitaciones o sensación de latidos irregulares.
Dolor en el pecho.
Fatiga excesiva.
Hinchazón en tobillos o piernas.
Toxicidad cardíaca por quimioterapia (ej. antraciclinas).
Radioterapia torácica que daña arterias y tejido cardíaco.
Inmunoterapia y terapias dirigidas que alteran la función del corazón.
Factores de riesgo previos: hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo.
Historia clínica detallada antes de iniciar tratamiento oncológico.
Ecocardiograma para valorar la función cardíaca.
Resonancia magnética cardíaca en casos específicos.
Electrocardiograma (ECG).
Biomarcadores cardíacos en sangre para detectar daño temprano.
Evaluación cardiovascular previa al inicio del tratamiento oncológico.
Monitoreo continuo durante la quimioterapia o radioterapia.
Ajuste de dosis o cambio de fármacos en pacientes de riesgo.
Control de factores como presión arterial, peso y colesterol.
Revisiones periódicas con el cardiólogo especializado en cardiooncología.
Adaptación del estilo de vida con alimentación saludable y ejercicio moderado.
Tratamiento precoz de cualquier alteración cardiovascular detectada.
Seguimiento conjunto entre oncólogo y cardiólogo para un abordaje integral.
Medicamentos cardioprotectores para prevenir daño cardíaco.
Anticoagulantes y antiarrítmicos cuando es necesario.
Programas de rehabilitación cardíaca adaptados a pacientes oncológicos.
Tratamientos personalizados según el tipo de cáncer y la terapia recibida.