Feugiat nulla facilisis at vero eros et curt accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril.
+ (123) 1800-453-1546
clinic@qodeinteractive.com

Related Posts

Title Image

Patologías

Infórmate sobre la causas, síntomas y prevención de cada patología

Las patologías cardiacas engloban una variedad de enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre las más comunes se encuentran la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca y las arritmias. Factores de riesgo como la hipertensión, el tabaquismo y la obesidad contribuyen significativamente a su desarrollo. Los síntomas pueden variar desde dolor en el pecho y dificultad para respirar hasta mareos y fatiga. La detección temprana y la adopción de un estilo de vida saludable son cruciales para prevenir y manejar estas condiciones.

Infórmate sobre la causas, síntomas y prevención de cada patología

Las patologías cardiacas engloban una variedad de enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Entre las más comunes se encuentran la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca y las arritmias. Factores de riesgo como la hipertensión, el tabaquismo y la obesidad contribuyen significativamente a su desarrollo. Los síntomas pueden variar desde dolor en el pecho y dificultad para respirar hasta mareos y fatiga. La detección temprana y la adopción de un estilo de vida saludable son cruciales para prevenir y manejar estas condiciones.

Angina

La angina de pecho es una afección cardíaca que se manifiesta como un dolor o malestar en el pecho, generalmente debido a una reducción del flujo sanguíneo al corazón.

Infarto de miocardio

El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, ocurre cuando el flujo sanguíneo al músculo cardíaco se bloquea, habitualmente por una obstrucción en las arterias coronarias.

Angina

La angina de pecho es una afección cardíaca que se manifiesta como un dolor o malestar en el pecho, generalmente debido a una reducción del flujo sanguíneo al corazón.

Infarto de miocardio

El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, ocurre cuando el flujo sanguíneo al músculo cardíaco se bloquea, habitualmente por una obstrucción en las arterias coronarias.

Cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica se produce cuando las arterias coronarias se estrechan o bloquean, reduciendo el flujo de sangre al músculo cardíaco.

Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca es una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.

Cardiopatía isquémica

La cardiopatía isquémica se produce cuando las arterias coronarias se estrechan o bloquean, reduciendo el flujo de sangre al músculo cardíaco.

Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca es una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.

Muerte súbita

La muerte súbita cardíaca es la pérdida repentina de la función del corazón, que puede ocurrir en personas con o sin antecedentes de enfermedad cardiovascular.

Valvulopatías

Las valvulopatías cardíacas son enfermedades que afectan a las válvulas del corazón, encargadas de controlar el flujo de sangre entre las cavidades cardíacas.

Muerte súbita

La muerte súbita cardíaca es la pérdida repentina de la función del corazón, que puede ocurrir en personas con o sin antecedentes de enfermedad cardiovascular.

Valvulopatías

Las valvulopatías cardíacas son enfermedades que afectan a las válvulas del corazón, encargadas de controlar el flujo de sangre entre las cavidades cardíacas.

Arritmias

Las arritmias cardíacas son alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón: pueden ser demasiado rápidas, demasiado lentas o irregulares.

Fibrilación auricular

La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente, caracterizada por un latido irregular y rápido de las aurículas (cavidades superiores del corazón).

Arritmias

Las arritmias cardíacas son alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón: pueden ser demasiado rápidas, demasiado lentas o irregulares.

Fibrilación auricular

La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente, caracterizada por un latido irregular y rápido de las aurículas (cavidades superiores del corazón).

Extrasístoles

Las extrasístoles cardíacas son latidos adelantados o irregulares que interrumpen el ritmo normal del corazón.

Takotsubo

El síndrome de Takotsubo es una enfermedad cardíaca transitoria que se asemeja a un infarto de miocardio, pero que no está causada por obstrucciones en las arterias coronarias.

Extrasístoles

Las extrasístoles cardíacas son latidos adelantados o irregulares que interrumpen el ritmo normal del corazón.

Takotsubo

El síndrome de Takotsubo es una enfermedad cardíaca transitoria que se asemeja a un infarto de miocardio, pero que no está causada por obstrucciones en las arterias coronarias.

Sindrome de Brugada

El síndrome de Brugada es una enfermedad cardíaca hereditaria que afecta el sistema eléctrico del corazón y aumenta el riesgo de sufrir arritmias ventriculares graves e incluso muerte súbita cardíaca.

Miocardiopatías

Las miocardiopatías son enfermedades del músculo cardíaco que alteran la forma y el funcionamiento del corazón, dificultando su capacidad para bombear sangre al resto del cuerpo.

Sindrome de Brugada

El síndrome de Brugada es una enfermedad cardíaca hereditaria que afecta el sistema eléctrico del corazón y aumenta el riesgo de sufrir arritmias ventriculares graves e incluso muerte súbita cardíaca.

Miocardiopatías

Las miocardiopatías son enfermedades del músculo cardíaco que alteran la forma y el funcionamiento del corazón, dificultando su capacidad para bombear sangre al resto del cuerpo.

Tromboembolismo pulmonar

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad cardiovascular grave que ocurre cuando un coágulo de sangre (trombo) viaja hasta las arterias de los pulmones, bloqueando parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

Cardiooncología

La cardiooncología es una subespecialidad de la cardiología que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los efectos cardiovasculares en pacientes con cáncer.

Tromboembolismo pulmonar

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad cardiovascular grave que ocurre cuando un coágulo de sangre (trombo) viaja hasta las arterias de los pulmones, bloqueando parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

Cardiooncología

La cardiooncología es una subespecialidad de la cardiología que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los efectos cardiovasculares en pacientes con cáncer.

Obesidad

La obesidad es mucho más que un problema estético: es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca y aterosclerosis.

Cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón presentes desde el nacimiento.

Obesidad

La obesidad es mucho más que un problema estético: es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión, diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca y aterosclerosis.

Cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón presentes desde el nacimiento.

Cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón presentes desde el nacimiento.

Cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son alteraciones del corazón presentes desde el nacimiento.