Muerte Súbita Cardíaca: Lo
Que Debes Saber
La muerte súbita cardíaca es la pérdida repentina de la función del corazón, que puede ocurrir en personas con o sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. Generalmente se debe a una arritmia grave como la fibrilación ventricular y requiere atención inmediata para salvar la vida. Conocer sus síntomas de alerta, causas, diagnóstico, prevención y soluciones es clave para proteger la salud del corazón.
Muerte súbita en adultos: vinculada a enfermedad coronaria.
Muerte súbita en jóvenes y deportistas: relacionada con miocardiopatías o arritmias hereditarias.
Pérdida brusca de conciencia.
Ausencia de pulso y respiración.
Mareos o palpitaciones previas.
Dolor torácico repentino.
Enfermedad coronaria y infarto de miocardio.
Arritmias malignas (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular).
Miocardiopatías (hipertrófica, dilatada, arritmogénica).
Alteraciones eléctricas hereditarias del corazón.
Historia clínica y electrocardiograma (ECG).
Ecocardiograma y resonancia magnética cardíaca.
Pruebas genéticas en casos familiares.
Monitorización Holter para detectar arritmias ocultas.
Control de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, diabetes).
Evitar tabaco y sedentarismo.
Revisiones periódicas en personas con antecedentes familiares.
Uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en lugares públicos.
Colocación de desfibriladores implantables (DAI) en pacientes de alto riesgo.
Tratamiento con fármacos antiarrítmicos.
Rehabilitación cardíaca y cambios en el estilo de vida.
Apoyo psicológico y educación al paciente y su familia.
Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata en caso de paro cardíaco.
Uso rápido de un desfibrilador externo automático (DEA).
Tratamiento de la causa subyacente (arterias coronarias, arritmias o miocardiopatías).
Seguimiento especializado con cardiólogo.

Muerte Súbita Cardíaca: Lo Que Debes Saber
La muerte súbita cardíaca es la pérdida repentina de la función del corazón, que puede ocurrir en personas con o sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. Generalmente se debe a una arritmia grave como la fibrilación ventricular y requiere atención inmediata para salvar la vida. Conocer sus síntomas de alerta, causas, diagnóstico, prevención y soluciones es clave para proteger la salud del corazón.

Muerte súbita en adultos: vinculada a enfermedad coronaria.
Muerte súbita en jóvenes y deportistas: relacionada con miocardiopatías o arritmias hereditarias.
Pérdida brusca de conciencia.
Ausencia de pulso y respiración.
Mareos o palpitaciones previas.
Dolor torácico repentino.
Enfermedad coronaria y infarto de miocardio.
Arritmias malignas (fibrilación ventricular, taquicardia ventricular).
Miocardiopatías (hipertrófica, dilatada, arritmogénica).
Alteraciones eléctricas hereditarias del corazón.
Historia clínica y electrocardiograma (ECG).
Ecocardiograma y resonancia magnética cardíaca.
Pruebas genéticas en casos familiares.
Monitorización Holter para detectar arritmias ocultas.
Control de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, colesterol, diabetes).
Evitar tabaco y sedentarismo.
Revisiones periódicas en personas con antecedentes familiares.
Uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en lugares públicos.
Colocación de desfibriladores implantables (DAI) en pacientes de alto riesgo.
Tratamiento con fármacos antiarrítmicos.
Rehabilitación cardíaca y cambios en el estilo de vida.
Apoyo psicológico y educación al paciente y su familia.
Reanimación cardiopulmonar (RCP) inmediata en caso de paro cardíaco.
Uso rápido de un desfibrilador externo automático (DEA).
Tratamiento de la causa subyacente (arterias coronarias, arritmias o miocardiopatías).
Seguimiento especializado con cardiólogo.