Inhibidores PCSK9: una nueva opción para controlar el colesterol
Los inhibidores PCSK9 son medicamentos innovadores diseñados para reducir de forma significativa el colesterol LDL (“colesterol malo”), especialmente en pacientes con riesgo cardiovascular alto o que no logran un buen control con estatinas u otros tratamientos.
Son una herramienta clave en la prevención de infartos, ictus y enfermedad arterial coronaria.


Inhibidores PCSK9: una nueva opción para controlar el colesterol
Los inhibidores PCSK9 son medicamentos innovadores diseñados para reducir de forma significativa el colesterol LDL (“colesterol malo”), especialmente en pacientes con riesgo cardiovascular alto o que no logran un buen control con estatinas u otros tratamientos.
Son una herramienta clave en la prevención de infartos, ictus y enfermedad arterial coronaria.


Los inhibidores PCSK9 son anticuerpos monoclonales que bloquean la proteína PCSK9, responsable de disminuir los receptores de colesterol en el hígado.
Al inhibir esta proteína, el hígado elimina más colesterol LDL de la sangre, logrando una reducción potente y rápida del colesterol.
El cardiólogo puede recomendar inhibidores PCSK9 en:
Pacientes con hipercolesterolemia familiar.
Personas con colesterol muy elevado que no responden bien a estatinas.
Pacientes con antecedentes de infarto, ictus o enfermedad coronaria.
Casos en los que existen efectos secundarios con estatinas.
Reducen hasta en un 60% el colesterol LDL.
Disminuyen el riesgo de eventos cardiovasculares graves.
Son seguros en pacientes con intolerancia a estatinas.
Se administran de forma subcutánea cada 2 o 4 semanas, lo que mejora la adherencia.
En general, los inhibidores PCSK9 son muy bien tolerados. Los efectos adversos más frecuentes son leves:
Dolor en el lugar de la inyección.
Síntomas gripales leves.
Reacciones alérgicas poco comunes.
El seguimiento médico es fundamental para ajustar el tratamiento y combinarlo con hábitos de vida saludables.
Los inhibidores PCSK9 son anticuerpos monoclonales que bloquean la proteína PCSK9, responsable de disminuir los receptores de colesterol en el hígado.
Al inhibir esta proteína, el hígado elimina más colesterol LDL de la sangre, logrando una reducción potente y rápida del colesterol.
El cardiólogo puede recomendar inhibidores PCSK9 en:
Pacientes con hipercolesterolemia familiar.
Personas con colesterol muy elevado que no responden bien a estatinas.
Pacientes con antecedentes de infarto, ictus o enfermedad coronaria.
Casos en los que existen efectos secundarios con estatinas.
Reducen hasta en un 60% el colesterol LDL.
Disminuyen el riesgo de eventos cardiovasculares graves.
Son seguros en pacientes con intolerancia a estatinas.
Se administran de forma subcutánea cada 2 o 4 semanas, lo que mejora la adherencia.
En general, los inhibidores PCSK9 son muy bien tolerados. Los efectos adversos más frecuentes son leves:
Dolor en el lugar de la inyección.
Síntomas gripales leves.
Reacciones alérgicas poco comunes.
El seguimiento médico es fundamental para ajustar el tratamiento y combinarlo con hábitos de vida saludables.